ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR
Un espectáculo que combina música tradicional con instrumentos de cocina y canciones de nuestra tierra, llevándote a la montaña y mostrando la función de la música tradicional en aliviar el esfuerzo del trabajo.
Al son de los pucheros es una expresión castellana que se utiliza para referirse al ritmo o sonido que producen los recipientes de cocina utilizados para cocinar a fuego lento. Si alguien dice: "Trabajo al son de los pucheros", significa que están avanzando en su trabajo de manera constante, sin prisa y con perseverancia.
Con esta actividad se fomenta el amor por la tradición y se mantiene viva la memoria de la oralidad y las tradiciones en las nuevas generaciones.
Duración: 50 min. El aula se convierte en una cocina musical donde todo es posible "al son de los pucheros" y la tradición con "sartenes, cucharas, morteros, mesas, latas, platillos y todo tipo de enseres ¡qué suenan!"
Repertorio
a) Infantil: canciones que se interpretan son canciones infantiles tradicionales (Inés, La Tarara, Don Gato, etc.).
b) Tradicional: canciones y cantos tradicionales de importancia cultural (Romances, Coplas, Letrillas, etc.).
El artista. Posibilidad de una o dos personas.
Didáctica: museoetnograficolacalceta@aol. com
Teléfonos: 685614432 - 676969129 - 979130322
Conjunto Etnográfico La Calceta
C/ La Calceta nº16
34112 Santa Olaja de la Vega - Saldaña- (Palencia)
CONJUNTO ETNOGRAFICO "LA CALCETA". Santa Olaja de la Vega. Saldaña. (Palencia)
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!